En la era digital, el contenido audiovisual se ha convertido en el rey del marketing. Para los negocios de retail, esto significa una oportunidad dorada para cautivar a los clientes, construir una marca sólida y aumentar las ventas. Ya sea a través de una estación de radio interna, pantallas publicitarias o contenido para redes sociales, el poder de las imágenes y el sonido es innegable.
¿Por qué es crucial el contenido audiovisual en el retail?
- Captar la atención:
- En un entorno saturado de información, el contenido visual y auditivo destaca y atrae la atención de los clientes de manera más efectiva que el texto plano.
- Mejorar la experiencia del cliente:
- El contenido audiovisual puede crear un ambiente agradable y entretenido en la tienda, lo que mejora la experiencia de compra y aumenta la satisfacción del cliente.
- Fortalecer la marca:
- A través de videos y audio de alta calidad, puedes transmitir los valores de tu marca, contar historias y crear una conexión emocional con tu audiencia.
- Aumentar las ventas:
- Las demostraciones de productos en video, los testimonios de clientes y las promociones especiales en pantallas pueden influir en las decisiones de compra y aumentar las ventas.
- Comunicación efectiva:
- Facilita mucho la manera de informar sobre promociones, o incluso cambios dentro de la tienda.
Estrategias de contenido audiovisual para el retail
- Estación de radio interna:
- Crea una lista de reproducción con música que se alinee con la identidad de tu marca y el perfil de tus clientes.
- Incluye anuncios de audio con promociones, eventos especiales y mensajes de marca.
- Considera la posibilidad de transmitir programas de entrevistas con expertos en tu industria o clientes satisfechos.
- Pantallas publicitarias:
- Muestra videos de productos, demostraciones y tutoriales.
- Utiliza gráficos y animaciones atractivas para resaltar promociones y ofertas especiales.
- Muestra testimonios de clientes y reseñas positivas.
- mostrar contenido de redes sociales.
- Contenido para redes sociales:
- Crea videos cortos y atractivos para plataformas como Instagram, TikTok y Facebook.
- Utiliza transmisiones en vivo para mostrar eventos en la tienda, lanzamientos de productos y sesiones de preguntas y respuestas.
- Colabora con influencers para crear contenido auténtico y relevante.
- Señalización digital:
- Implementa pantallas táctiles interactivas para que los clientes exploren el catálogo de productos, obtengan información detallada y realicen pedidos.
- Muestra información en tiempo real sobre disponibilidad de productos, precios y promociones.
- Utiliza la señalización digital para guiar a los clientes a través de la tienda y destacar áreas clave.
Equipo recomendado
- Cámaras y micrófonos:
- Invierte en equipos de alta calidad para garantizar videos y audio nítidos.
- Software de edición:
- Utiliza programas de edición de video y audio para crear contenido profesional.
- Pantallas y sistemas de sonido:
- Elige pantallas de alta resolución y sistemas de sonido potentes para una experiencia inmersiva.
- Software de gestión de contenido:
- Utiliza plataformas para programar y gestionar el contenido que se muestra en las pantallas y se reproduce en la estación de radio.

Plataformas útiles para video
Plataforma de señalización digital para negocios, especialmente retail.
- Nsign.tv:
- Esta es una plataforma integral de señalización digital basada en la nube que permite a las empresas gestionar y programar contenido en una variedad de pantallas.
- Ofrece características como la programación de contenido, la gestión remota de pantallas, la reproducción de video y la integración con otras herramientas de marketing.
- Es muy util para tener centralizada toda la información publicitaria.
- Yodeck:
- Yodeck es conocido por su facilidad de uso y su asequibilidad.
- Permite a las empresas mostrar una amplia gama de contenido, incluyendo imágenes, videos, presentaciones de PowerPoint y páginas web.
- Ofrece una interfaz intuitiva y una gestión remota sencilla, lo que la hace ideal para empresas con múltiples ubicaciones.
- Ofrece robustas integraciones con otras aplicaciones, lo que permite crear contenido y automatizar procesos con datos en tiempo real.
- NoviSign Digital Signage:
- NoviSign ofrece una plataforma versátil y escalable que se adapta a las necesidades de empresas de todos los tamaños.
- Proporciona herramientas para crear y gestionar contenido interactivo, como pantallas táctiles y menús digitales.
- Permite la integración con redes sociales y otras fuentes de datos en tiempo real, lo que permite mostrar contenido dinámico y actualizado.
- Es compatible con una gran cantidad de dispositivos.

Plataformas de música para negocios
La música tiene el poder de transformar la atmósfera de un espacio comercial, influir en el estado de ánimo de los clientes y reforzar la identidad de una marca. Por ello, la elección de la plataforma de música adecuada es crucial para crear la experiencia auditiva perfecta en tu negocio de retail. Además de la radio interna creada por ti mismo, existen estas herramientas:
- Pandora CloudCover:
- Esta plataforma ofrece música con licencia para uso comercial, lo que garantiza que tu negocio cumpla con las leyes de derechos de autor.
- Permite crear listas de reproducción personalizadas que se adaptan al ambiente y al público objetivo de tu tienda.
- Ofrece herramientas de gestión para programar la música, controlar el volumen y crear mensajes de audio promocionales.
- Pandora CloudCover, esta diseñado para empresas, y elimina la publicidad que aparece en las versiones personales de Pandora, y tiene en cuenta el pago de los derechos de autor que deben de abonarse al reproducir música en un establecimiento comercial.
- Para una administración centralizada, posee un portal de control remoto.
- Spotify for Business (Soundtrack Your Brand):
- Aunque la versión estándar de Spotify es solo para uso personal, Spotify for Business (ahora conocido principalmente como Soundtrack Your Brand) ofrece una solución para reproducir música en entornos comerciales.
- Proporciona acceso a una amplia biblioteca de música con licencia, lo que permite crear listas de reproducción variadas y personalizadas.
- Ofrece herramientas de programación y gestión para controlar la música en múltiples ubicaciones.
- Este servicio de Streaming Musical, se centra en las necesidades de las empresas.
Consideraciones al elegir una plataforma de música
- Licencias: Asegúrate de que la plataforma que elijas ofrezca música con licencia para uso comercial, para evitar problemas legales.
- Personalización: Busca una plataforma que te permita crear listas de reproducción personalizadas que se adapten a tu marca y a tu público objetivo.
- Facilidad de uso: Elige una plataforma con una interfaz intuitiva y herramientas de gestión sencillas.
- Costo: Considera el precio de la suscripción y elige una plataforma que se ajuste a tu presupuesto.
Al integrar la música de forma estratégica en tu negocio de retail, puedes crear un ambiente agradable, reforzar la identidad de tu marca y mejorar la experiencia de compra de tus clientes.
Consejos adicionales
- Define tu público objetivo y crea contenido que resuene con sus intereses y necesidades.
- Mantén la coherencia en la identidad visual y el tono de tu marca.
- Mide los resultados de tus estrategias y ajusta tu enfoque según sea necesario.
- Crea contenido original y de calidad.
- Considera la participación de tus empleados en la creación de contenido.
Aprende más de estos temas en mi blog: